NOTICIAS
Con más de 60 alumnos del primero medio C y tercero medio E del Liceo Andrés Bello comenzó el Laboratorio de mediación en cine nacional, actividad que es patrocinada por la Red de salas de cine de Chile a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), y que se desarrolla en la sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera.
La iniciativa contempla cuatro jornadas que serán monitoreadas por el productor de cine Nico Martínez, conocido por su trabajo en la exitosa serie nacional Cromosoma 21 y tienen como finalidad reforzar la presencia del cine nacional en la programación de la sala Mafalda Mora del centro cultural y a la vez, contribuir la vinculación entre las comunidades educativas municipales de Puerto Montt con la Casa del Arte.
En este contexto esta actividad busca ser un espacio que genere un diálogo en torno a la realización cinematográfica y los desafíos de la actividad del sector en el país, fue calificada como exitosa por el productor de cine y monitor de esta Escuela es espectadores Nico Martínez, quién aseguró que “esta primera experiencia me pareció muy interesante, si bien había hecho clases antes a colegios, siempre esta experiencia donde uno se acerca a las comunidades y a los colegios es muy llenadora y muy lindo conversar siempre con los cabros, ver sus motivaciones, ver sus inquietudes y también su mirada inocente”.
En esta primera jornada, asistieron alumnos del primero medio C y el tercero medio E del establecimiento municipal, completando más de 60 estudiantes en la sala Mafalda Mora. Respecto a la actividad, Evelyn Agüero Argel, educadora diferencial y profesora jefe del tercero medio E, uno de los cursos que asistió a esta primera jornada de la Escuela de espectadores, donde los alumnos vieron el documental “Cien niños esperando un tren” del cineasta nacional Ignacio Agüero, cinta que muestra la experiencia de un taller de cine que una investigadora y profesora chilena realiza en las poblaciones marginales con niños de escasos recursos de la Población Lo Hermida en 1987, quienes nunca han asistido al cine.
Por su parte Evelyn Agüero Argel, educadora diferencial y profesora jefe del tercero medio E, explicó que la realidad vista en el documental, no se aleja mucho a la de algunos de sus estudiantes, asegurando que “tengo varios alumnos que nunca han venido al teatro a participar de ningún tipo de actividades, entonces para ellos son súper provechosas estas instancias, son productivas y tratamos de sacar un trabajo extra que sea colaborativo también en el liceo y favorable para saber qué fue lo que a los chicos les quedó de todo lo que vivieron acá”.
Respecto a las jornadas que quedan de esta Escuela de Espectadores, donde se exhibirán trabajos audiovisuales nacionales, como el cortometraje Bivalva y la serie Cromosoma 21, entre otros, se contará con alumnos del Liceo Andrés Bello y del Liceo Comercial, donde Martínez espera poder apuntar hacia sesiones más didácticas, “creo que sería interesante para los chicos que las siguientes jornadas fueran más prácticas, es decir traer herramientas de cine, cámaras, luces y mostrarle producciones locales, reales y que ellos se puedan relacionar con el cine de otra manera”, afirmó el productor ejecutivo de la serie Cromosoma 21, producción que también será vista durante este laboratorio de mediación en cine.
Cabe destacar que recientemente “Cromosoma 21” se coronó como la Mejor Serie Policial en los prestigiosos Premios Produ 2023, donde compitió con importantes proyectos de México, España y Argentina. Referente a este reconocimiento Martínez concluyó señalando que “es un premio que reconoce la serie como la mejor en la categoría policial, así que muy contentos de poder tener visibilidad como productora chilena y también que nuestra historia haya sido reconocida en la región por nuestros pares. Además es una serie que vamos a revisar durante estas jornadas, donde vamos a contar experiencias, mostrar fotos del rodaje, contar la experiencia de producir con pocos recursos, que fue como nos tocó hacerlo y quién sabe, quizás algunos de los chicos se motiva y tenemos un cineasta en el futuro”.