
- Este evento ha pasado.
Teatro argentino: “Muchacha, una nube de agua” + Conversatorio
miércoles, 31 de marzo @ 19:00 - 20:00

La obra de Brújula Teatro Esencial a Cuerda narra la historia de una muchacha y un tendedero. Gallinas como testigos, sábanas como escenarios del recuerdo. Una muchacha y un grabador de cassette, sonidos como personas, canciones como momentos. Una muchacha y un tendedero… unos cassettes… y unos recuerdos…
Ficha técnica: Actores: Aravinda Juárez. Dirección: Aravinda Juárez/Adrián Beato
Dramaturgia: Aravinda Juárez. Técnica y Asistencia dirección: Micaela Cacheda. Gráfica: Mariana Chiesa. Duración: 55 min.
Conversatorio entre el Director de la Compañía y la actriz puertomontina Alejandra Vera
Adrián Beato es Director, actor, titiritero y pedagogo teatral. Inicia su carrera teatral en los años 80 como actor de la compañía Barilochense IVAD. Dos años después junto a otros actores y actrices forma el grupo de títeres LA PALOMA, y tras otros seis años funda el grupo de teatro Independiente TRAMPOLÍN, la cual sostiene hasta el día de hoy y es reconocida como una de las compañías pioneras del teatro Patagónico Argentino.
Esta Trayectoria le ha permitido participar en festivales Nacionales e internacionales, incluyendo la participación, en varias oportunidades, en la Fiesta Nacional del Teatro, en representación de la provincia de Río Negro.
Ha participado en múltiples proyectos como Director invitado por grupos y compañías de teatro independiente de la ciudad y la región.
Ha sido reconocido como director por los Premios Teatro del Mundo otorgados por la Universidad Nacional de Buenos Aires y en distintas ediciones de la Fiesta Provincial del Teatro organizadas por el Instituto Nacional del Teatro.
Durante su carrera se ha desempeñado como pedagogo para las primeras infancias. Ha sido profesor y fundador en la carrera de Teatro de la Universidad Nacional de Río Negro.
Sinopsis de Grupo
Brújula – Teatro esencial A Cuerda, es un grupo de teatro independiente de la Patagonia. Actúan, dirigen, construyen, iluminan, sonorizan y visten cada una de nuestras obras. Su formación es dinámica, donde cada uno de nosotros transita, trabaja , ocupa, explora y cumple diferentes roles. Los reúne la necesidad de investigar y experimentar las diferentes partes del teatro y sumergirse en las búsquedas escénicas, que por lo general, comienzan desde la inseguridad y la desorientación absoluta.
Premios y distinciones recibidas:
– Reconocimiento al poético tratamiento escénico en un relato de raíces latinoamericano, por la obra Muchacha, en la XXVIII Fiesta Provincial del Teatro.
-1er Premio en el Concurso de Dramaturgia de la Editorial Municipal de Bariloche 2019.