
- Este evento ha pasado.
La danza de Furika llega a las pantallas del Diego Rivera
jueves, 4 de marzo @ 19:00 - 20:30

Este jueves 04 de marzo nuevamente se presenta FURIKA, un espectáculo de danza contemporánea y proyección multimedial impulsado por la coreógrafa y bailarina Marjorie Ávalos.
La función se suma a la gira que está realizando FURIKA, en importantes espacio culturales regionales del país, con el fin de descentralizar la cultura, acercando la danza contemporánea a lugares con difícil acceso a las artes escénicas.
Una invitación gratuita y abierta para los habitantes del sector y amantes de la cultura, que los llevará a viajar a través de la emoción de la rabia, sus escala de intensidad y sus consecuencias corporales, identificarse con ellas y reflexionar sobre un estado de ánimo que ha sido censurado por nuestra cultura occidental.
A través de tres bailarines, FURIKA encarna el cuerpo de las furias y busca materializar los diversos estados a través de la corporalidad de la emoción, hasta la reflexión social y el impacto de la fuerza desmedida que ésta puede generar en las relaciones humanas.
Un proceso intenso de investigación, que llevó al elenco a indagar en la emoción de la rabia, sus elementos fisiológicos, mentales, sociales, morales e intelectuales, aterrizarlos en nuestro actual contexto social que atraviesa Chile, donde el dispositivo escénico atraviesa tanto el espacio público como el mundo privado e íntimo.
La propuesta escenográfica contempla un sofisticado diseño de mapping, tecnología visual que aporta tridimensionalidad y temperatura a la estructura creativa; así como la creación del espacio sonoro, que sumerge al espectador en la emoción.
La obra, que busca difundir el trabajo de la danza contemporánea chilena y descentralizar el acceso a la cultura, tiene programado presentarse en 15 comunas del país, de forma presencial o vía streaming, dependiendo de la fase en que se encuentre cada comuna comprometida.
Este proyecto es financiado por el Línea a la Trayectoria del Fondo de las Artes, la Cultura y el Patrimonio 2020.