EXPOSICIONES

Una fuerte reflexión sobre la deshumanización es la que buscan transmitir los Pintores de Angelmó en esta nueva propuesta que se mantendrá en la Sala Hardy Wistuba hasta el 21 de junio. 

Entrada liberada

Podemos entender a la humanidad como una especie aún no terminada y que transita por la historia con avances y retrocesos. Guerras,  genocidios, pero también descubrimientos admirables, preceden el azaroso devenir del presente. Pero el peligro de volver al desamparo primigenio nos acosa.
Hay des-humanidad cuando no se busca la bondad, cuando se empobrecen las relaciones interpersonales, cuando se busca solo el éxito personal versus el desarrollo integral de todo un ecosistema humano. Hay deshumanización en la alienación que provoca la tecnología, negando la existencia “del otro” versus una información virtual, sin emoción ni valores. Hay deshumanización en la maquinización que prescinde de la colaboración humana en el progreso común y la obtención del sustento digno.

En esta exposición, los pintores de Angelmó buscan destacar su preocupación por estos tiempos. "No queremos ser sólo testigos de una época. Desde el arte, podemos proponer un discurso y hacerlo transitar a otros estados donde la forma original se degrada en sentido metafórico, perdiendo sus rasgos que lo atan a la realidad. Dejamos en claro también, que el arte puede ser indiferente como otras tantas actividadeshumanas deshumanizantes".

Texto basado en el texto curatorial de José Luis Vargas Valenzuela.
 

Sobre los artistas

La asociación de Artistas Plásticos de Puerto Montt, también llamada "Pintores de Angelmo" es una organizacion con más de 60 años de antiguedad, cuyo principal objetivo es potenciar y promover el oficio de la pintura como forma de expresión e identidad cultural del sur de Chile. Fue en Angelmó, una caleta de pescadores, allá por los años 50 el lugar donde se juntaban pintores de todo al país para inmortalizar en sus telas el incesante ir y venir de navios construidos en madera nativa, llamadas también lanchas chilotas, desde las islas cercanas cargados de productos variados con sus majestuosas velas al viento. Fue en ese encantador paisaje que el gran pintor Pacheco Altamirano hace de Angelmó un lugar conocido en todo el mundo.

Vale recordar también a los maestros: Manuel Maldonado, Hardy Wistuba, Héctor Wistuba y muchos otros mas que han contribuido en la elaboración de un imaginario y de una escuela pictórica a pleno aire. A este movimiento concertado de artistas pintores también se le conoció como la "Escuela de Angelmó", por haber marcado una época de trabajo en la disciplina de la pintura con una tendencia figurativa - impresionista, representando básicamente el paisaje y personajes costumbristas.

Hoy la institución se denomina Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Montt, quedando instituida con su Pers. Jurídica el 31 de Mayo de 1991, cuyo objetivo es promover e impartir el que hacer creativo plástico en la comunidad, haciendo un laboriosa actividad cultural, en pro de sus miembros asociados, a traves de capacitaciones y talleres de crecimiento dentro de la disciplina de las artes visuales.

Su misión también contempla el desarrollo de talleres in situ con estudiantes de localidades apartadas e innumerables otros aportes en muestras artísticas e itinerancias dentro y fuera de la ciudad, exposiciones en colegios, universidades, sedes sociales, plazas, etc. así como también la ejecución de proyectos artísticos que aporten al acervo cultural de nuestro patrimonio local. 

 

 
 


   

RECURSOS

No hay recursos para compartir.

GALERIA

No hay obras para mostrar.